La especie Hydrochoerus hydrochaeris, también conocida como capibara o carpincho, es una clase de roedor que habita en los territorios de América central y América del Sur. Los capibaras son los roedores más grandes y pesados de todo el mundo.
El capibara se puede encontrar en los ríos, pantanos y humedales de toda América del Sur agrupados en manadas. Se pueden encontrar en los climas templados de Sudamérica, principalmente al este de la cordillera de los Andes, lugar de donde son nativos.
El cuerpo del capibara suele medir entre 1 metro y 1.3 metros, con una altura máxima de 50 centímetros. En cuanto al peso, podemos encontrar desde 50 hasta 80 Kg. No tiene cola, pero tiene una cabeza de grandes dimensiones. Sus orejas son de color oscuro, su hocico es redondeado y con grandes incisivos (típicos de roedores).
En las patas presenta una membrana interdigital que une sus dedos, lo que le permite nadar con rapidez en ríos y pantanos. Sin embargo, su movimiento en tierra es bastante lento.
La alimentación del capibara es principalmente herbívora aunque, debido a su vida acuática, pueden alimentarse también de peces. Además de los pequeños pastos, también pueden llegar a roer la corteza de los árboles (gracias a sus potentes incisivos).
En cuanto a su reproducción, el capibara está preparado para reproducirse entre los 18 meses y los 2 años de edad. A simple vista es difícil distinguir un macho de una hembra, ya que sus genitales están ocultos en el pliegue del ano (aunque si separamos el pliegue, es fácil reconocerlos).
El momento sexual es de poca duración, no más de unos pocos segundos, aunque lo repiten una quincena de veces. No es raro encontrar pequeñas agrupaciones de capibaras realizando la cópula en una misma laguna, incluso intercambiando las parejas.
Los capibaras, como todos los mamíferos, tienen desarrollo vivíparo.
Tienes una mascota y quieres que todo el mundo la vea? Por qué no escribes su historia? La publicaremos en el blog! Puedes hacerlo AQUÍ!!
Vuestros comentarios