El siluro es el mayor pez de agua dulce que podemos encontrar en toda Europa, de donde es originario. En un principio su población se limitaba a los ríos de Europa Central, pero en la actualidad se ha convertido en una especie invasora y casi en una plaga en algunos países como España.
En España se introdujo por pescadores, que veían en este animal uno de los mejores peces para la práctica de la pesca deportiva, y actualmente puebla tanto pantanos como ríos, en los que devora a toda la fauna autóctona, comiendo incluso pájaros a los que da caza desde el agua.
Cuando tenemos uno cerca o vemos una foto, enseguida entendemos por qué los pescadores lo aprecian tanto, y es que hay pocos peces que puedan alcanzar los 100 kilos de peso y más de dos metros de longitud.
Además de sus dimensiones, los siluros pueden vivir hasta los ochenta años, lo que sumado a que su pesca suele ser del tipo denominado “sin muerte”, hace que estos animales puedan reproducirse y ser pescados una y otra vez.
La hembra pone decenas de miles de huevos, por lo que su reproducción está más que asegurada, a pesar de que sus crías son presa de un montón de depredadores, que luego se convertirán en presas para el siluro cuando crece.
Para su pesca hay que usar útiles especiales, y entre ellos destaca el hilo trenzado o el acero, ya que estos peces tienen dientes pequeños y afilados que desgarran los hilos normales. Destaca también la forma tan curiosa de atraerlos, ya que además de cebar la zona con comida, se suelen usar altavoces con sonidos de baja frecuencia.
Foto: pescaprofesional.net
Tienes una mascota y quieres que todo el mundo la vea? Por qué no escribes su historia? La publicaremos en el blog! Puedes hacerlo AQUÍ!!
Vuestros comentarios