Con las más de dos millones de especies conocidas que habitan en nuestro planeta, las combinaciones en el modo de vida de estas, su alimentación o su hábitat son prácticamente infinitas.
Al igual que encontramos los animales vivíparos y los animales ovíparos, en el reino animal podemos encontrar los animales ovovivíparos. Esta clase de animal mezcla, en su desarrollo, las características de ambas clases. Las hembras ovovivíparas, durante el embarazo, formarán huevos.
Estos huevos permanecerán en el interior en la hembra hasta que las crías estén formadas totalmente y estén preparadas para salir del huevo. A diferencia de los animales vivíparos, estos embriones presentan un cascarón que los cubre, impidiendo ser alimentados directamente de su madre. Las ventajas que ofrece este tipo de desarrollo son la protección y el calor que ofrece el interior del útero.
Estos huevos pueden eclosionar en dos ocasiones: Antes de salir al exterior o bien justo después de la puesta.
Esta clase de desarrollo aparece, generalmente, en los invertebrados y en los animales de medios acuáticos, aunque es posible que aparezcan en especies de otros grupos. En los reptiles, algunos de los animales que presentan ovoviviparidad son las boas y las anacondas. Sin embargo, también es posible encontrarlo en determinadas especies de camaleones.
También podemos encontrar ovoviviparismo en los peces, entre los que podemos destacar los tiburones o las mantarrayas.
Aunque no es muy común, también es posible encontrar ejemplos de ovoviviparidad en algunos grupos de artrópodos, especialmente en arácnidos.
Sin duda alguna, el ovoviviparismo ha triunfado como forma de reproducción y desarrollo entre todas las opciones que se enfrentan a selección natural. Este triunfo se debe, principalmente, a que la naturaleza es un medio hostil en el que proteger a tus crías puede ser algo realmente difícil. Ahora bien, si las crías están en el interior de la madre, para ella es mucho más fácil protegerlas de los depredadores, asegurando así la descendencia y continuación de la especie.
Tienes una mascota y quieres que todo el mundo la vea? Por qué no escribes su historia? La publicaremos en el blog! Puedes hacerlo AQUÍ!!
Vuestros comentarios