Ahora bien ¿de acuerdo a su taxonomía, donde debería ser clasificado al panda rojo?
Resulta difícil clasificarlo, debido a que este panda posee al mismo tiempo algunas características que lo asemejan a los osos y otras que guardan estrecha relación con los mapaches. Gracias a investigaciones recientes de ADN, se lo ha situado en una familia propia e independiente, los silúridos.
El panda rojo se divide en dos subespecies, de acuerdo al lugar donde de habitan:
En la parte occidental: el panda rojo occidental (Ailurus fulgens fulgens. En la parte oriental: encontramos los mayores pandas rojos styans (Ailurus fulgens styani). Estos últimos presentan una mayor y más estable magnitud efectiva de la población.
Las diferencias fisonómicas que presentan una y otra subespecie de acuerdo a la clase a la que pertenecen, están dadas en el pelaje: mientras el panda rojo occidental posee su cara recubierta con un pelaje claro, los pandas rojos styans exponen algunas marcas de facción más marcadas.
¿Cómo es un día de este simpático animalito?
El inicio de su actividad esta dado por un clásico “lavado”. Se lamen las patas delanteras, para luego masajearse la espalda y estómago, y, posteriormente, se frotan la espalda y el vientre con árboles o rocas.
Luego del ritual de limpieza, recorre su territorio. Este recorrido abarca todas aquellas zonas delimitadas por su orina y una sustancia de fuerte olor secretada por su glándula anal.
Frente a una posible amenaza: en presencia de un peligro inminente, el animalitos huirá hasta lugares entre las rocas que resulten inaccesibles o se refugiará en un árbol. De no lograr escapar, adoptara una postura firme, irguiéndose sobre sus patas traseras, a modo de lograr intimidar a sus agresores. De esta manera, podrá hacer uso de las afiladas garras de sus patas delanteras, las cuales causar importantes heridas.
Foto: flickr
Tienes una mascota y quieres que todo el mundo la vea? Por qué no escribes su historia? La publicaremos en el blog! Puedes hacerlo AQUÍ!!
Vuestros comentarios